La adultez es un período que comprende 40 años, desde los 25 años hasta los 65 años. En esta evidencia trataremos la adultez como forma de encontrar la felicidad, crear una familia. En esta foto encontramos a una familia constituida por 5 miembros, 2 padres y 3 hijos, los padres tienen entre 35 y 40 años
Existen tres periodos en la adultez:
Biosocial:
- El proceso de envejecimiento: se producen cambios en la piel, en la fotografía se observa como la piel de ambos padres ya no es tan tersa y se pueden observar arrugas, ésta es mas fina y seca y menos flexible, se produce un debilitamiento muscular y como observamos en la fotografía es evidente la perdida de cabello del hombre. En la senectud se reducen las hormonas y hay menos deseo sexual, también se pueden dar problemas de fertilidad, el cual no es el caso ya que esta pareja tiene descendencia.
- Hábitos saludables son evitar el tabaco y obesidad, realizar ejercicio diario y mantener una buena nutrición
Cognitivo:
- Muchas capacidades se adquieren con la edad mientras que otras decaen, la inteligencia fluida disminuye, y la cristalizada aumenta, la inteligencia académica se vuelve menos importante después de la universidad pero la inteligencia práctica es cada vez mas necesaria, los adultos se vuelven mas selectivos para compensar la perdidas y se especializan en las tareas que hacen bien, por ejemplo, esta madre en su primer hijo estaba mucho mas confundida que en su tercer hijo, estaba mucho mas preocupada por ciertas cosas al principio. La maternidad se aprende a través de los años de práctica, se adquiere mas seguridad sobre si misma y mayor capacidad, por ejemplo a la hora de coger a un niño.
Desarrollo psicosocial:
- Edades y etapas: la edad cronológica y el reloj social ya no son tan influyentes como lo eran, porque los adultos se desarrollan de manera que reflejan los cinco grandes rasgos de personalidad y sus nichos ecológicos más que su edad.
- Intimidad: durante esta etapa las persona dependen de familiares amigos y compañeros de vida para satisfacer sus necesidades de afecto y respeto los adultos generalmente tienen relaciones reconfortantes con amigos, parejas, hijos, hermanos y padres, aunque a veces estas se puedan estropear como el matrimonio.
- Generatividad: los adultos se vuelven cuidadores, en este caso cuidan de sus tres hijos menores, tienen una gran responsabilidad en su educación,salud, alimentación... y también muchas veces tienes que cuidar de su padres ancianos. El empleo es otra fuente importante, el ingreso estatus y estrés. Muchos adultos coordinan las demandas de compañeros hijos y empleados.